Al realizar una factura resulta indispensable conocer las claves de productos en el catálogo del SAT, ya que si se coloca una clave de forma errónea se pueden generar cancelaciones o sanciones.
Dicho esto, desde FacturoPorTi te ayudaremos en este post a conocer cómo buscar las claves de productos en el catálogo del SAT para utilizarlas adecuadamente en la emisión de facturas.
¿Qué son las Clave del producto de SAT?
La clave del producto o Servicio del SAT corresponde a la clave asignada a cada tipo de producto o servicio en el Catálogo del SAT, donde se describe de forma exacta tanto la mercancía vendida o el servicio prestado que origina la emisión de un CFDI.
El uso de las claves de productos en el catálogo del SAT es de carácter obligatorio para los contribuyentes al momento de emitir una factura.
Las claves de productos en el catálogo del SAT se conforman por 8 números e incluyen ciertos elementos que facilitan su identificación para ser usados cuando corresponda.
Formato de la clave del Producto
La clave del producto o servicio está compuesta de la siguiente manera:
Nivel | Ubicación |
División | Los dos primeros dígitos |
Grupo | Los siguientes dos dígitos |
Clase | Los siguientes dos dígitos |
Producto | Los siguientes dos dígitos |
Para conocer la clave del producto o servicio primeramente ubica la división conforme a lo siguiente, identifica el producto o servicio conforme a la descripción y a continuación selecciona los dos primeros dígitos que corresponden a la División:
Descripción de la división | Dígitos |
Materias primas, químicos, papel y combustibles | 10000000 – Materiales relacionados con la fauna, semillas y flora 11000000 – Materiales de Minerales y Tejidos y de Plantas y Animales no Comestibles 12000000 – Productos químicos incluyendo los bio-químicos y gases industriales 13000000 – Resina y Colofonia y Caucho y Espuma y Película y Materiales Elastoméricos 14000000 – Materiales y Productos de Papel 15000000 – Combustibles |
Herramientas y equipos industriales | 20000000 – Maquinaria de minería y perforación de pozos y accesorios 21000000 – Maquinaria y Accesorios para Agricultura 23000000 – Maquinaria y Accesorios de Fabricación y Transformación Industrial 24000000 – Maquinaria y Accesorios de Embalaje y Contenedores 26000000 – Maquinaria y Accesorios para Generación y Distribución de Energía 27000000 – Herramientas y Maquinaria en General (equipo hidraúlico y neumático) |
Suministros y componentes | 30000000 – Componentes y Suministros de Fabricación y Construcción 31000000 – Componentes y Suministros de Fabricación 32000000 – Componentes y Suministros Electrónicos 39000000 – Suministros de Iluminación y Electrónica |
Suministros y equipos de construcción, edificaciones y transportes | 22000000 – Maquinaria y Accesorios para Construcción y Edificación 25000000 – Vehículos y Medios de Transportación 40000000 – Sistemas de calefacción, Tubería y Ventilación |
Productos farmacéuticos, y suministros y equipos de ensayo, de laboratorio y médicos | 41000000 – Equipo de Laboratorio 42000000 – Equipo Veterinario, Médicos, y Ortopédico 51000000 – Medicamentos y Productos Farmacéuticos |
Suministros y equipos de servicios, limpieza y comida | 47000000 – Equipo y Suministros de limpieza 48000000 – Maquinaria y Equipos de cocina 50000000 – Alimentos |
Suministros y equipos tecnológicos, de comunicaciones y de negocios | 43000000 – Telecomunicaciones y radiodifusión de tecnología de la información 44000000 – Equipo 45000000 – Equipo y Suministros de Imprenta 55000000 – Productos Impresos |
Suministros y equipos de defensa y seguridad | 46000000 – Equipos y Suministros de Defensa |
Suministros y equipos de consumo, domésticos y personales | 49000000 – Equipos de deporte, accesorios y recreativos. 52000000 – Muebles, Utensilios de cocina, Electrodomésticos y Accesorios para el hogar. 53000000 – Ropa, calzado, maletas y artículos de tocador 54000000 – Productos para Relojería y Bisutería 56000000 – Muebles y mobiliario 60000000 – Productos de papelería escolares, musicales y juguetes |
Servicios | 64000000 – Contratos de seguro de salud 70000000 – Servicios relacionados el sector primario. 71000000 – Servicios de Perforación de Minería 72000000 – Servicios de Construcción y Mantenimiento 73000000 – Servicios de Producción y Fabricación Industrial 76000000 – Servicios de Limpieza Industrial 77000000 – Servicios relacionados con el medio ambiente 78000000 – Servicios de Transporte 80000000 – Servicios de Gestión y Administrativos 81000000 – Servicios basados en ingeniería 82000000 – Servicios Editoriales y Publicidad 83000000 – Servicios Públicos y Servicios Relacionados con el Sector Público 84000000 – Servicios Financieros y de Seguros 85000000 – Servicios Sanitarios y Hospitalarios 86000000 – Servicios Educativos y de Formación 90000000 – Servicios de Viajes y Alimentación 91000000 – Servicios Personales y Domésticos 92000000 – Servicios de Defensa Nacional 93000000 – Servicios Políticos y de Asuntos Cívicos 94000000 – Organizaciones y Clubes |
Una vez que ya cuentas con los dos primeros dígitos de la División, puedes también verificar entre las descripciones de esta División cuál es la que describe tu producto o servicio.
Video tutorial para consultar productos / servicios el el catálogo del SAT
La última manera de conocerlo es viendo este práctico video tutorial donde te explicamos en 5 minutos como encontrar rápidamente de una manera correcta la clave o código del producto del catálogo del SAT encontrarás varios ejemplos prácticos de muy fácil comprensión que te ayudaran a entender como realizar de una manera muy ágil tus comprobantes digitales.
Además, tiene los archivos y páginas oficiales del SAT que te indicamos anteriormente y de una manera guiada te despejaran todas tus dudas. Si no conoces cual es el código del producto para los productos que no están, en él te indican cual debes de utilizar.
🌐 Portales oficiales de ayuda para la búsqueda de las claves de productos
En el portal del SAT, así como en el del Gobierno de México, se tiene la posibilidad de acceder y consultar las claves de productos en el catálogo del SAT de forma sencilla y práctica.
Esta herramienta permite identificar la clave del producto o servicio que se va a facturar, para ello solo debes seguir los siguientes pasos:
- Da clic en el botón de Ejecutar en Línea
- Selecciona el Tipo
- Selecciona la División
- Selecciona el Grupo
- Selecciona la Clase
- Da clic en Buscar y así obtendrás las claves asociadas.
Usa las guías de referencia de productos y servicios del SAT
La segunda manera te ayudara si tuvieras dudas respecto a conocer cual es el código o clave de producto entonces tenemos unos archivos llamados guías de referencia del SAT que nos ayudaran en esto. Podemos descargar las versiones actualizadas desde la siguiente página:
Con esta información a la mano ya podemos seleccionar las claves correctas.
📌 Ejemplo para una clave de producto de catálogo
Ten en cuenta el siguiente ejemplo de búsqueda:
Tipo “integrado en el Catálogo de Productos”,
División “Alimentos, Bebidas y Tabaco”
Grupo “Chocolates, azúcares, edulcorantes y productos de confitería”
Clase “Productos de Confitería”.
Estos datos te generarán:
➡️ Alimentos, Bebidas y Tabaco
➡️ Chocolates, azúcares, edulcorantes y productos de confitería
Clave de Producto | Descripción |
---|---|
50161800 | Productos de confitería (Clave de la Clase) |
50161813 | Chocolate o sustituto de chocolate, confite |
50161814 | Azúcar o sustituto de azúcar, confite (Gomitas) |
50161815 | Goma de mascar |
50161800 | Dulces de confite |
Cabe destacar que, el catálogo del SAT cuenta con más de 50.000 claves de productos, pero será suficiente usar la Clave de la Clase (resaltada en color naranja en los resultados) por lo que no resulta obligatorio buscar la clave exacta del producto o servicio a facturar.
El acceso a estos portales para la búsqueda de las claves de productos en el catálogo del SAT no requiere autenticación y puede ser utilizado por todos los contribuyentes que necesitan encontrar las claves de diversos productos o servicios.

¿Necesitas que te ayudemos con la facturación de tu empresa?
Prueba GRATIS nuestro sistema de facturación
🧩 Criterios generales para la identificación de las claves de productos
Se deben tener en cuenta ciertos criterios para obtener una identificación eficiente de las claves de productos en el catálogo del SAT.
La responsabilidad de la identificación de las claves de productos en el catálogo del SAT corresponde al emisor de la factura, ya que es quien elabora el comprobante y debe conocer la información que describe al producto o servicio que comercializa, así como su naturaleza.
🏷️ En el caso de los revendedores de productos que los hayan comprado para posteriormente venderlos sin modificación alguna, es decir, que no hayan sido sometidos a transformaciones o procesos industrializados, pueden usar en sus facturas la misma clave registrada por su proveedor en el comprobante emitido al momento de la compra.
🔄 Para los casos en que la venta de productos o servicios involucra transformaciones sobre materia prima o productos de fabricación propia, entre otros, el emisor de la factura debe identificar la clave específica de su producto, apoyándose en el buscador en línea del portal del Gobierno de México.
Para ello, puede hacer uso del campo de búsqueda por palabra, donde ingresará una palabra clave para identificar su producto o servicio.
❓ ¿Qué pasa si se comete un error al seleccionar la clave de producto o servicio en la facturación?
En caso de seleccionar erróneamente claves de productos en el catálogo del SAT al momento de la facturación, surgirán algunas consecuencias como las que mencionamos a continuación.
Son consideradas infracciones por la autoridad fiscal, los errores en las claves de productos, en el catálogo del SAT, en la unidad de medidas, en la emisión de CFDI, y en el caso de ejercicio de facultades de comprobación o en solicitudes de devolución, puede ocasionar rechazos por parte de la autoridad.
En caso de incurrir en este tipo de errores al momento de la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet, la autoridad establece los siguientes procedimientos:
- Si se clasifican erróneamente las claves de productos en el catálogo del SAT en el CFDI, se debe sustituir la factura por una corregida y, al solicitar la cancelación, se debe incorporar el folio de la factura que sustituye a la que ha sido cancelada.
- Se recuerda la importancia de la consulta detallada del Apéndice 3 del Anexo 20 de la Guía de llenado de los CFDI al momento de la clasificación de las claves de productos en el catálogo del SAT para hacer uso de la herramienta de clasificación y evitar cualquier error.
📌 Sugerencias
Se recomienda hacer uso del Fundamento Legal correspondiente en el Apéndice 3 sobre la “Clasificación de Productos y Servicios del Anexo 20 Guía de llenado de CFDI versión 4.0”, disponible en el Portal del SAT.
Resulta indispensable que los contribuyentes revisen minuciosamente la carga de datos en los comprobantes que emiten, así como los comprobantes que reciben, estableciendo ciertos parámetros de razonabilidad de los datos, a fin de evitar errores u omisiones que puedan generar infracciones o rechazos.
Multas por errores en la emisión de CFDI
Los contribuyentes que cometan errores de claves de productos en el catálogo del SAT al momento de generar un CFDI, así como los que realicen cancelaciones fuera de plazo de facturas o comprobantes fiscales, recibirán diversas sanciones y multas por parte de la autoridad fiscal.
Los cambios en el Código Fiscal para este año 2022 ocasionaron que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implemente nuevas sanciones, así como un incremento en las multas para aquellos contribuyentes que presenten comprobantes con errores. Por tal motivo, se recomiendan revisiones exhaustivas a este tipo de trámites.
¿Cuáles son los montos de las multas?
Es importante conocer la información correspondiente a los montos de las multas para los contribuyentes en caso de errores u omisiones en la emisión de un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) a fin de evitarlos, así como saber las consecuencias de este tipo de faltas administrativas.
Las multas por errores en los CFDI van desde los 400 hasta los 600 pesos.
Si se desea cancelar una factura o comprobante antes de su tiempo establecido, se acarrea una sanción que puede representar entre el 5 y el 10% del monto total de cada factura enviada.
Cabe destacar que, resulta fundamental conocer que un CFDI solo se puede cancelar en el mismo ejercicio en el que fue emitido.
Adicionalmente, resulta indispensable notificar al SAT sobre el caso, así como demostrar con los soportes y documentos necesarios las causas o motivos que llevaron a tomar esa decisión.
De igual forma, se deben tomar las precauciones necesarias al momento de recibir una factura, ya que, si la misma fue expedida por un contribuyente que se encuentra en la lista negra del SAT, como en los casos de tributarios que infringieron la ley emitiendo CFDI sin el respaldo de los activos necesarios, se puede ser objeto de sanciones.
Dichas sanciones implican multas que pueden alcanzar hasta el 75% del importe de la factura.
Ten en cuenta los cambios en las facturas
A partir del mes de enero del año en curso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo oficial la implementación de las normas de la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), mediante el CFDI versión 4.0, el cual presenta las siguientes modificaciones:
Datos
En cuanto a los datos de los comprobantes, será de carácter obligatorio incluir en cada CFDI:
- RFC
- Nombre, razón o denominación social
- Código postal
- Clave de uso de CFDI
Plazo para cancelar un CFDI
Solo se pueden cancelar los CFDI en el mismo ejercicio en el que fueron emitidos, y amerita la autorización del receptor.
Si se trata de un CFDI de ingresos, se requiere la justificación ante el SAT, presentando todos los soportes necesarios sobre el motivo de la cancelación.
Claves de productos y servicios
Se debe estar muy atento con las claves de productos en el catálogo del SAT, primero para evitar errores que pueden generar sanciones y multas, y segundo, porque la autoridad fiscal estará en la capacidad de actualizar las actividades económicas, así como las obligaciones del contribuyente, según las claves de productos y servicios que declares en las emisiones de los CFDI.
Por ello, debe existir relación entre la actividad registrada ante el SAT y los conceptos que declaras en las facturas.
CFDI de egresos por devoluciones y descuentos
Al emitir comprobantes de egresos, ya sea por devoluciones, bonificaciones o descuentos, será necesario tener disponible el soporte documental que respalde las operaciones.
En caso de no contar con el respaldo requerido, no se podrá descontar el monto de estas facturas de tus ingresos, lo cual puede ser verificado por las autoridades fiscales.
Frente a todo lo anterior, resulta indispensable contar con el apoyo y experiencia de un proveedor de facturación electrónica como FacturoPorTi, con el fin de alcanzar los mejores resultados y la eficiencia necesaria para estos delicados procesos tributarios.
- Facturación Suburbia: Cómo Generar tu Comprobante Fácilmente - diciembre 12, 2024
- Cómo descargar recibos de pago o nómina SAT fácilmente - diciembre 12, 2024
- Llenado y timbrado de recibo de nómina: pasos clave - diciembre 12, 2024