El Comprobante Fiscal Digital por Internet también conocido como CFDI, se trata de un documento electrónico que define el precio de un determinado servicio y/o bien adquirido anteriormente. Pero con la nueva reforma fiscal, ¿cuál es el uso de CFDI 4.0?
Este documento, como hemos dicho, determina el precio de un bien o servicio mencionando la fecha en la que tuvo lugar la transacción, el monto con el que se adquirió y, además, menciona detalladamente los impuestos correspondientes al pago de dicha operación.
Esta nueva versión tiene el objetivo de fortalecer las herramientas tecnológicas y sintetizar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, y todo contribuyente que no realice la facturación por medio del esquema CFDI 4.0 no podrá emitir sus comprobantes fiscales.
Puesto que, uno de los datos requeridos en la facturación electrónica y que se modifica en la versión nueva, es el uso de CFDI 4.0.
En este post, presentamos lo que es necesario considerar para llevar a cabo un registro adecuado en el nuevo uso de CFDI 4.0.
📄 ¿Qué es el uso del CFDI 4.0 del SAT?
Es importante tener claro que el uso de CFDI 4.0 se trata de un dato de carácter obligatorio que solicita el Servicio de Administración Tributaria en el momento en el que se genera un comprobante fiscal digital.
Es la alternativa que mejor muestra la utilidad que le dará a la factura para las deducciones personales. En otras palabras, se trata de una razón de pago que se agrega en el comprobante.
Es preciso señalar que antes de generar una factura electrónica CFDI, es importante analizar detalladamente cuál es el fin de la misma, su deducibilidad y sus conceptos tienen relevancia en cuál será el uso de CFDI 4.0 y añadir la respectiva clave, de lo que dependerá su acreditación o deducción fiscal.
Además, el uso de CFDI 4.0 tiene relación con la deducibilidad, por ejemplo, es recomendable preguntar al emisor antes de emitir y colocarlo para evitar una posible cancelación y, por lo tanto, generar un proceso inútil.
💼 Uso del CFDI 4.0: ¿cómo funciona y cómo se indica?
Esta nueva facturación en México ha traído consigo uno de esos cambios que están relacionados con el uso de CFDI 4.0 que se deben indicar en la emisión de facturas. Por ello, es importante conocer cómo funciona y cómo se indica correctamente.
⚙️ ¿Cómo funciona el uso del CFDI 4.0?
En el momento en que se produce la emisión de una factura electrónica, se obtienen automáticamente dos archivos. Por un lado, uno en formato XML y, por otro lado, otro en formato PDF.
El archivo en PDF se trata de una presentación del XML y se emplea como un apoyo tanto entre la transacción de quien lo emite como en la transacción de quien lo recibe.
No obstante, el archivo XML siempre es el de mayor importancia, puesto que es el único formato válido para el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Las facturas son documentos que contienen información muy importante y delicada para los emisores (las empresas) y para los receptores (los contribuyentes), puesto que cualquier persona con acceso a las facturas, podría calificar las actividades de una persona física o de un negocio.
Por esta razón, los usos de CFDI 4.0 deben estar encriptados con mecanismos avanzados de seguridad.
🖊️ ¿Dónde se indica el uso del CFDI 4.0 al facturar?
Para indicarlo solamente debes colocar la clave adecuada en el campo “Uso del CFDI” tal y como indique tu receptor. Para ello, se debe consultar con antelación la utilización que notificará ante el SAT.
Es importante tener en cuenta que cada uso de CFDI 4.0 está ligado directamente con el Régimen Fiscal que esté registrado en el CIF del Receptor.
🧾 Campo de llenao obligatorio
A la hora de elaborar facturas electrónicas en una plataforma de facturación, hay una serie de datos que se encuentran automatizados y otros que se deben llenar según aplique en cada caso.
Esto sucede con el uso de CFDI 4.0, el concepto que indica cómo utilizará el receptor dicho comprobante fiscal digital. Se trata de una clave, ofrecida por el SAT en su Catálogo de Usos del CFDI, que se refiere al fin del gasto que se está facturando.
¿Por qué es importante llenar correctamente el campo del uso del CFDI 4.0?
La autoridad fiscal comprobará que se hace una utilización correcta del comprobante fiscal digital en Internet en relación con el tipo de adquisición realizada y que también sea coherente con las actividades que realiza el receptor.
Los usos de CFDI 4.0 inadecuados podrían derivar en auditorias o algún tipo de control por parte del Servicio de Administración Tributaria, por eso es fundamental llevar un buen llenado del campo del CFDI.
🔄 ¿Puedo cancelar una factura si elegí mal el uso de CFDI?
Sin embargo, no hay que alarmarse si por error se ingresa una clave incorrecta. Gracias a la facturación electrónica 4.0 hay la posibilidad de cancelar tu factura por un empleo diferente al que se haya reportado.
Lo único importante y que se debe tener en cuenta si ocurre un caso de cancelación, es que deberás explicar cuál ha sido el motivo de la cancelación.
🆕 ¿Qué novedades trae consigo el uso de CFDI 4.0?
La mayoría de las claves de Uso de CFDI de la modalidad de facturación 3.3 se conservan y los cambios que se han producido para la nueva versión son mínimos. Estas pequeñas modificaciones son:
- Se ha eliminado el uso “Por Definir”. La clave P01 en el catálogo se empleaba cuando el uso aún no estaba determinado en la emisión de la factura. Ahora, desde el principio deberá estar clara y definida la clave adecuadamente.
- Se añade el uso “Pagos”. Este uso de CFDI 4.0 se utilizará para la emisión de comprobantes de pagos complementarios. En otras palabras, se empleará cuando no se cubren en una única exhibición por medio de la clave CP01.
- Se introduce el uso “Sin Efectos Fiscales”. Es una utilización exclusiva para residentes en el extranjero cuando se emita algún CFDI global o de traslado. En este caso se emplea la clave S01.
- Se agrega el uso “Nómina”. Este uso es utilizado por la figura del patrón en cada caso de emisión y timbrado de la nómina de los empleados. Se identifica por medio de la clave CN01.
📘 Catálogo de uso de CFDI 4.0
Teniendo en cuenta los cambios anteriores, los usos de CFDI 4.0 del catálogo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) quedarían de la siguiente manera:
C_UsoCFDI | Descripción | Aplica para tipo persona | Fecha de inicio de vigencia | Régimen Fiscal Receptor |
G01 | Adquisición de mercancías | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
G02 | Devoluciones, descuentos o bonificaciones | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
G03 | Gastos en general | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I01 | Construcciones | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I02 | Mobiliario y equipo de oficina por inversiones | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I03 | Equipo de transporte | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I04 | Equipo de cómputo y accesorios | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I05 | Datos, troqueles, moldes, matrices y herramental | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I06 | Comunicaciones telefónicas | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I07 | Comunicaciones satelitales | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I08 | Otra maquinaria y equipo | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D01 | Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D02 | Gastos médicos por incapacidad o discapacidad | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D03 | Gastos funerales | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D04 | Donativos | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D05 | Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (cada habitación) | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D06 | Aportaciones voluntarias al SAR | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D07 | Primas por seguros de gastos médicos | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D08 | Gastos por transportación escolar obligatoria | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D09 | Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D10 | Pagos por servicios educativos (colegiaturas) | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
CP01 | Pagos | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
CN01 | Nómina | Física | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
S01 | Sin Efectos Fiscales | Física y Moral | 01/01/2022 | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
Para consultar más acerca del catálogo de usos de CFDI 4.0 del SAT haz clic aquí.
✅ ¿Cómo saber qué clave usar en cada factura?
Antes de emitir cualquier factura con CFDI 4.0, es fundamental que verifiques con tu cliente cómo piensa utilizar el comprobante fiscal. Esto no es un simple dato de trámite: elegir correctamente la clave de uso CFDI asegura que la factura sea deducible y evita cancelaciones innecesarias.
Por eso, nuestra recomendación siempre es la misma: pregunta primero, factura después. Cada régimen fiscal tiene claves específicas permitidas, así que lo mejor es consultar previamente la constancia de situación fiscal del receptor y confirmar la finalidad del gasto.
¿Tienes dudas sobre qué clave elegir? En FacturoPorTi nuestro sistema de facturación incluye validaciones inteligentes para ayudarte a seleccionar la clave correcta según el régimen fiscal de tu cliente.
🚀 Actualiza tus datos fiscales y usa el CFDI 4.0 con FacturoPorTi
¿Estás preparado para la nueva versión de facturación con la modalidad 4.0 que inicia obligatoriamente el 1 de enero de 2023? A medida que pasan los días se acerca la fecha límite para emitir facturas 3.3 (31 de diciembre de 2022).
Asimismo, se termina la oportunidad para llevar a cabo la actualización toda la información fiscal, realizar pruebas en el comprobante fiscal digital en Internet 4.0 para asegurarse de que no existen errores y terminar de resolver todas las dudas que pueden surgir en los procesos.
Desde FacturoPorTi queremos ayudarte a que lleves una transición fácil y sin complicaciones. Por eso, en otras partes de nuestra página web encontrarás distintos aspectos que abordan temas relacionados con la emisión de facturas 4.0.
Ahorra tiempo usando el mejor sistema de facturación electrónica junto a Facturo Por Ti, tanto si eres autónomo como si eres empresario, obtendrás le mejor gestión de tus facturas.
Además, tenemos a tu disposición todos los complementos del Servicio de Administración tributaria (SAT): Carta Porte, Pagos por Cuenta de Terceros, INE, Comercio Exterior, Notaría, IEUD… y mucho más.
¿A qué estás esperando? No lo dudes y contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte en tus procesos de gestión y resolver todas las dudas que te puedan surgir en la realización de los procedimientos.
- Facturación Suburbia: Cómo Generar tu Comprobante Fácilmente - diciembre 12, 2024
- Cómo descargar recibos de pago o nómina SAT fácilmente - diciembre 12, 2024
- Llenado y timbrado de recibo de nómina: pasos clave - diciembre 12, 2024