Si vendes, trasladas productos al exterior o te dedicas a la exportación, entonces necesitaras una factura de comercio exterior. Aquí encontrarás todo sobre qué es y cómo debes hacer el llenado de una factura de comercio exterior paso a paso.
Sigue nuestras recomendaciones y te aseguro que no te la rechazará la aduana, ya que te ayudaremos de inicio a fin, al concluir la lectura de este post podrás generarlas y sabrás los requisitos.
¿Qué es una factura con complemento de comercio exterior?
La factura con complemento de comercio exterior o carta porte de exportación se empezó a usar a partir del año 2016, es parte de los requisitos fiscales vigentes. Se usa cuando se hace la exportación definitiva de mercancías con la clave de pedimento “A1”. Son objeto de enajenación en términos del artículo 14, 29 y 29-A. del Código Fiscal de la Federación.
@facturoporti Estás son las facturas que necesitas para el traslado de mercancía 😯#facturacionelectronica #comercioexterior #educacionfinanciera #exportacion #cartaporte #aduanas #complementos #FacturoPorTi #FacturAlex ♬ Ciertos Días de Enero – Oscós Godo
Este cfdi nos sirve para expedir una constancia por el valor de la mercancía que deseamos exportar, contiene el lugar de origen y/o destinos de dicha mercancía, así como también datos fiscales requeridos en ambos países, en operaciones de exportaciones definitivas nos ayuda a cumplir con las obligaciones requeridas por el SAT y la aduana internacional.
Qué tipos de contribuyentes deben integrar el complemento de comercio exterior
Podremos emitir facturas de comercio exterior, si realizamos operaciones de venta o traslado de mercancías al exterior; este documento será requerido en la aduana para la comprobación de las mercancías y contiene diversa información como el contribuyentes, receptores del cfdi, total por las mercancías y el importe gravado, etc.
- Entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en territorio nacional por tiempo ilimitado.
- Importación definitiva de vehículos por omisiones diplomáticas, consulares y oficinas de organismos internacionales y su personal extranjero, conforme a lo relativo a la importación de vehículos en franquicia diplomática.
- Salida de bienes del país para permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado.
- Importación definitiva de mercancías que se retiren de un recinto fiscalizado estratégico.
- Retorno de envases, empaques, etiquetas y folletos importados temporalmente al amparo de un programa IMMEX, que se utilicen en la exportación de mercancía nacional.
- Importación definitiva de vehículos usados de conformidad.
- Importación definitiva de vehículos nuevos y usados.
¿Cuáles son los requisitos para emitirla?
- Ser persona física o persona moral activa en el SAT
- Contar con un certificado de sello digital.
- Ingresar la información del cfdi y capturar los datos del complemento de comercio exterior.
Para poder emitir cualquier tipo de cfdi es necesario estar registrado y activo en el SAT como persona física o moral.
Cuál es el formato de una factura comercial de exportación
Debes saber que el Certificado de Sello Digital, son unos archivos electrónicos con el que el Servicio de Administración Tributaria certifica tu registro de clave pública única y tu identidad, permite generar cualquier tipo de cfdi. Si deseas saber cómo generar estos archivos te invito a ver nuestro tutorial para la generación del certificado generar certificado de sello digital.
- Tipo de operación amparada: motivo del traslado, incoterm, certificado de origen (solo aplica para unión europea), etc.
- Datos del emisor / receptor / destinatarios: se incluye domicilios, tax id, en caso únicamente de carta porte se deben de agregar los destinatarios.
- Detalle de mercancías: se debe de registrar las claves arancelarias, unidad aduanal, cantidad, precio unitario en dólares, marca, modelo, etc.
Tipos de factura de comercio exterior y como se expiden
En primer lugar, factura sin valor comercial
Son exportaciones de promociones o muestras de productos no pueden venderse ya que no habrá enajenación.
En segundo lugar, factura para exportaciones en consignación
Es cuando la mercancía se vende al extranjero.
Por último, carta porte o cfdi de traslado
Incluye únicamente el transporte de la mercancía y no somos los propietarios. En realidad, la usan las empresas de transporte terrestre, marítimo, aero, etc.
Aprende a generar una factura comercial de exportación
A continuación te vamos a mostrar paso a paso como generar sin errores las facturas con complemento de comercio exterior para que no te la rechace la aduana o tengas errores de cálculos.

¿Necesitas ayuda con la factura comercial de exportación?
Prueba GRATIS nuestro sistema de facturación
¿Como hacer una factura con complemento de comercio exterior paso a paso?
En esta sección, te guiaremos paso a paso para generar una factura de comercio exterior o factura de exportación, un documento esencial para cualquier empresa que realice ventas internacionales. Hemos preparado un vídeo donde explicamos todo el proceso, desde la creación de la factura hasta los detalles clave que debes incluir, como la descripción del producto, el valor de la mercancía, impuestos y más.
¡No te lo pierdas!
Qué información necesitas para hacer tu factura de exportación
Para evitar contratiempos al completar la información de tu cfdi, te aconsejamos tener la información lista, te mostraremos la información que requerirás para la emisión de tu cfdi.
Datos Generales
Campo | Descripción |
---|---|
Nombre | Agregaremos el nombre de la persona o razón social del receptor. |
RFC | Ingresaremos el RFC de la persona moral o física, respetando el formato de 12 o 13 caracteres. |
Correo | Es opcional agregar el correo electrónico del cliente. |
Calle | Integraremos el nombre de la vialidad del domicilio. |
Método de Pago | Seleccionaremos de la lista desplegable uno de los métodos de pago. |
Moneda | Elegiremos de la lista la moneda con que se realizará la transacción. |
Número interior – exterior | Capturaremos el número exterior o interior del inmueble, en caso de haberlo. |
País | Seleccionaremos el país de residencia del receptor. |
Código postal | Agregaremos el código postal del inmueble. |
Estado | Capturaremos la entidad federativa en la que se encuentra el inmueble. |
Forma de pago | Ingresaremos la forma de pago. |
Tipo de cambio | Agregaremos el tipo de cambio pactado en la transacción. |
Municipio | Agregaremos el municipio o alcaldía donde ubicamos el domicilio del receptor, según sea el caso. |
Localidad | Si conocemos esta información, ingresaremos la localidad o nombre popular en donde se encuentra el domicilio. |
Colonia | Podremos mencionar la colonia en donde ubicamos el inmueble. |
Tax Id | Introduciremos el registro tributario del país de residencia del receptor. |
Uso de CFDI | Seleccionaremos una de las opciones de la lista desplegable para uso del CFDI. |
Agregar producto / partida / concepto
Campo | Descripción |
---|---|
Unidad | Seleccionaremos la unidad de medida correspondiente para la mercancía o servicio que vamos a ingresar. |
Cantidad | Agregaremos la cantidad de los productos o servicios. |
Concepto | Capturaremos el nombre que identifique el producto o servicio que ingresaremos por partida. |
Precio Unitario | Ingresaremos el valor monetario por unidad. |
Código Producto SAT | Podremos seleccionar el código de producto o servicio correspondiente del catálogo del SAT. |
No. Identificación | Tenemos la opción de agregar un número de identificación interno del bien o servicio. |
Descuento | Si existe un descuento, podremos ingresar el monto correspondiente que se aplicará al valor del servicio o producto. |
I.V.A. | Seleccionaremos la tasa cero. |
Retener IVA | No se selecciona. |
Retener 10 % ISR | No se selecciona. |
Otras Retenciones | No se selecciona. |
% Tasa IEPS | No se selecciona. |
Cálculo Inverso | No se selecciona. |
Datos de transacción de comercio exterior
Campo | Descripción |
---|---|
Motivo de Traslado | Seleccionaremos de la lista desplegable uno de los siguientes valores. |
Tipo de Operación | Por defecto es Exportación. |
Clave de Pedimento | Por defecto es importación o exportación definitiva. |
Certificado de Origen | Seleccionaremos de la lista desplegable si funge o no como certificado de origen. Solo aplica cuando el país de exportación es la Unión Europea. |
Número de Certificado de Origen | Capturaremos el número del certificado de origen. Solo aplica cuando el país de exportación es la Unión Europea. |
Número de Exportador Confiable | En caso de haberlo, ingresaremos el número de exportador confiable. Solo aplica cuando el país de exportación es la Unión Europea. |
Incoterm | Seleccionaremos uno de los valores de la lista desplegable sobre los valores del catálogo. |
Subdivisión | Elegiremos entre los valores si tiene o no tiene subdivisión. |
Observaciones | Escribiremos alguna anotación sobre los conceptos antes mencionados. |
Tipo de Cambio USD | Capturaremos el valor del dólar en conversión a pesos mexicanos pactado en la transacción. Este debe ser a 4 decimales. |
Datos del emisor
Campo | Descripción |
---|---|
Curp | En caso de ser persona física, ingresaremos la CURP; en caso contrario, no será necesario. |
Calle | Agregaremos el nombre de la vialidad del domicilio del emisor. |
Número Exterior – Interior | Ingresaremos el número exterior o interior del domicilio del emisor, en caso de haberlo. |
País | Elegiremos el país de residencia del emisor en la lista desplegable. |
Código Postal | Capturaremos el código postal del domicilio del emisor. |
Estado | Seleccionaremos la entidad federativa del domicilio del emisor. |
Municipio | Agregaremos el nombre del municipio del emisor. |
Localidad | En caso de conocer el nombre popular de la localidad del emisor, podremos capturarla. |
Colonia | Seleccionaremos la colonia del domicilio del emisor. |
Domicilio del receptor
Es el domicilio del receptor en el extranjero, no se deben incluir direcciones en méxico.
Campo | Descripción |
---|---|
Calle | Capturaremos el nombre de la vialidad del domicilio del receptor. |
Número Exterior – Interior | En caso de haberlo, ingresaremos el número exterior o interior del domicilio del receptor. |
País | Seleccionaremos el país de residencia del receptor en la lista desplegable. |
Código Postal | Ingresaremos el código postal del domicilio del receptor. |
Estado | Elegiremos la entidad federativa del domicilio del receptor. |
Municipio | Introduciremos el nombre del municipio del receptor. |
Localidad | Si tenemos el nombre popular de la localidad del domicilio del receptor, podremos agregarla. |
Colonia | Seleccionaremos la colonia de domicilio del receptor. |
Datos del destinatario.
Solamente se ingresa esta sección cuando el destinatario está en el extranjero y ademas es diferente al receptor del cfdi, en caso contrario se deja vacía.
Campo | Descripción |
---|---|
Nombre | Capturaremos el nombre del destinatario. |
Tax ID | Agregaremos el registro tributario del país del destinatario. |
Calle | Agregaremos el nombre de la vialidad del domicilio del destinatario. |
Número Exterior – Interior | Agregaremos el número exterior o interior del domicilio del destinatario, en caso de haberlo. |
País | Seleccionaremos el país de residencia del destinatario en la lista desplegable. |
Código Postal | Ingresaremos el código postal del domicilio del destinatario. |
Estado | Seleccionaremos la entidad federativa del domicilio del destinatario. |
Municipio | Capturaremos el nombre del municipio del destinatario. |
Localidad | En caso de conocer el nombre popular de la localidad del destinatario, podremos capturarla. |
Colonia | Seleccionaremos la colonia de domicilio del destinatario. |
Mercancias
En el siguiente apartado mencionaremos la información por partida de las mercancías en la transacción.
Campo | Descripción |
---|---|
Productos | Seleccionaremos un valor de nuestro catálogo de productos. |
Unidad Aduanal | Agregaremos la clave de unidad de medida, según el catálogo de unidades de medida del SAT. |
Cantidad Aduanal | Capturaremos la cantidad de unidades. |
Valor Unitario en Dólares | Mencionaremos el valor unitario por unidad. |
Marca | Agregaremos la marca del producto. |
Submodelo | Mencionaremos si hay un submodelo del producto. |
Fracción Arancelaria | Es la clave de la fracción arancelaria de acuerdo al catálogo de fracciones arancelarias para el complemento de comercio exterior, es un valor opcional. |
Número de Identificación | Ingresaremos el número de identificación con el que reconocemos la mercancía. |
Total en Dólares | Capturaremos el total de la mercancía en dólares. |
Modelo | Agregaremos el modelo de la mercancía. |
Número de Serie | Ingresaremos el número de serie de la mercancía. |
¿Necesitas el mejor sistema para generar tus facturas de comercio exterior?
En FacturoPorTi contamos con el mejor sistema de factura comercio exterior que te permite generar cualquier tipo de cfdi, el sistema automáticamente genera los calculos y elimina los errores comunes.
Te asignamos una persona de soporte que te guía paso a paso para que la generes a la primera y sin errores.
Solicita tu prueba gratuita llamándonos ahora al 55 9506 8725 o, a través del correo electrónic vendedores@facturoporti.com.mx o a través del formulario
- Facturación Suburbia: Cómo Generar tu Comprobante Fácilmente - diciembre 12, 2024
- Cómo descargar recibos de pago o nómina SAT fácilmente - diciembre 12, 2024
- Llenado y timbrado de recibo de nómina: pasos clave - diciembre 12, 2024