Si te dedicas al transporte de mercancías, o bien, harás uno o más envíos de mercancías de manera nacional o internacional y necesitas documentarlo para evitar retrasos o verificar administrativamente lo que trasladas, también; necesitaras saber el procedimiento adecuado para hacerlo, en este post te diremos Como hacer una carta Porte y lo que debes saber, requisitos y obligaciones.
¿Qué es la carta de porte en México?
La carta de porte en México es un documento a través del cual se certifica la acción de contratar un servicio de transporte de mercancías. Este documento se contará con toda la información que se ha acordado al contratar el servicio de traslado de mercancía.
@facturoporti ¡No dejes que te agarren desprevenido! Conoce por qué la Carta Porte es obligatoria 😉🚚 #cartaporte #sat #aduana #contadoresmexico #transportedecarga #importacion #FacturAlex #FacturoPorTi #sabiasque ♬ I Love U Stephie Arellano – UnknownMask!
Debes saber, también, que este tipo de documento es un complemento de la carta de porte que agrega información adicional al CFDI de traslado e ingreso, y es necesario agregar ambas documentaciones para certificar la legalidad de nuestro transporte.
Es muy importante agregar la información adicional del complemento de la manera adecuada, para que no exista ningún problema a la hora de realizar envíos de mercancías
¿Cuáles son los beneficios de la Carta Porte?
Ayudará a validar la autenticidad de los productos, además previene el transporte de productos robados o de contrabando, además provee de mecanismos para actos de fiscalización. Permitirá conocer la trazabilidad del traslado de mercancías de importación o exportación.
Fundamento Legal de la Carta Porte SAT
Resolución de la miscelánea fiscal 2020:
- Regla 2.7.1.8. Segundo Párrafo: Obligatoriedad del uso de complementos publicados en el portal del SAT
Tercera Resolución de RMF2020 del 18 de noviembre 2020:
- Regla 2.7.1.9 CFDi que podrá acompañar el Transporte de Mercancías.
- Artículo Quinto Transitorio 3a RMRMF 2020
- Fecha de Entrada en Vigor del Complemento Carta Porte
Documentación técnica acerca del complemento Carta Porte
La documentación técnica del complemento de carta porte así como los catálogos, preguntas frecuentes y matriz de errores lo encuentras aquí:
http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/complemento_carta_porte.htm
Novedades y cambios en las diferentes versiones de Carta Porte
En este Webinar te contamos los cambios que trae Carta Porte 3.1
La versión 3.1 del complemento Carta Porte ha llegado con una serie de actualizaciones y mejoras significativas que prometen optimizar la gestión de transporte de mercancías en México.
El pasado 17 de junio de 2024, el Servicio de Administración Tributaria publicó en su página oficial la nueva versión del complemento Carta Porte, en su versión 3.1.
¿Quienes están obligados a declarar la Carta Porte?
Todo aquel contribuyente que se dediquen a la prestación de servicios de transporte de mercancía ya sea por vía terrestre, marítima, aérea, fluvial o de carga. Esto de acuerdo con los requisitos indicados en el Artículo 29-A del código fiscal de la federación.
@facturoporti ¿Estás obligado a emitir la Carta Porte? 😯 Te lo explicamos #FacturAlex #cartaporte #obligaciones #sabiasque #transportistas #importacion #facturacionelectronica #FacturoPorti ♬ Tribal – Raexmu
Además del cfdi de ingreso el transportista deberá de llevar consigo toda la documentación adicional que por el giro, tipo de producto, medio de transporte, etc. le sean requeridas por las autoridades correspondientes, además deberán acreditar la tenencia legal de los productos.
Debes tener muy claro que sí es completamente obligatorio realizar la carta de porte en México cada vez que queramos realizar un envío de mercancías utilizando el autotransporte, el transporte marítimo, el aéreo o el ferroviario.
En caso de transportar una mercancía grande que necesite de varios vehículos para su porte, será necesario expedir una carta de porte por transporte utilizado.
Los propietarios que son dueños de los productos o mercancías y que además forman parte de sus activos. Ellos deberán emitir el cfdi de traslado y se usara como comprobante de traslado de los productos por vía terrestre, marítima, aérea, fluvial o de carga.
También existe el caso donde el transporte de las mercancías las realiza un intermediario, transportista, este al igual debe de emitir un cfdi de traslado con el complemento de carta porte.
¿Qué requisitos necesitas para hacer una Carta Porte?
Inicialmente, necesitas estar dado de alta en SAT como persona moral o física; según sea tu condición tributaria, obteniendo así tu clave de registro o cédula fiscal del registro federal del contribuyente (RFC). podrás hacer este trámite en módulos de SAT si eres persona moral o en algunas situaciones en línea si eres persona física.
E-firma o FIEL
Para obtener tu e.firma, tanto las personas físicas como las morales deben de realizar el trámite de forma presencial en los módulos de sat correspondientes.
El día de hoy no mucha gente conoce este concepto «e-firma», y para tenerlo en consideración, es lo que anteriormente se conocía como FIEL o firma electrónica; esta contiene en un fichero digital con dos archivos, .cer y .key; el uso de este certificado es poder identificarte para garantizar su identidad y seguridad en el momento en que requieras realizar cualquier trámite o servicio ante la administración o el gobierno.
Obtención del Certificado de Sello Digital
El Certificado de Sello Digital se trata de un documento electrónico a través del cual el Servicio de Administración Tributaria puede certificar la vinculación entre tu clave pública única y tu identidad. Si no sabes como es o como se genera te dejo un excelente tutorial para generar certificado de sello digital
Llenado del Complemento Carta Porte
El complemento carta porte es proporcionado por tu proveedor del sistema de facturación o PAC que estará integrando la información solicitada por los requerimientos fiscales, para el control y manejo en el traslado de mercancías o bienes.
Bien, ahora te vamos a mostrar cómo debes generar una factura con el Complemento Carta Porte

¿Necesitas un Sistema para Facturar Carta Porte?
Prueba GRATIS nuestro sistema de facturación
¿Como hacer una Carta Porte paso a paso?
Primeramente tomaremos en cuenta en tener la información necesaria para su captura, a continuación mostraremos los apartados a llenar.
🚚 Formas de consultar las claves del catálogo de Carta Porte
Al momento de emitir un comprobante fiscal digital (CFDI) con el complemento Carta Porte, es fundamental utilizar las claves correctas del catálogo autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas claves permiten identificar con precisión los productos o mercancías transportadas, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.
A continuación, te explicamos dos formas de consultar las claves del catálogo de Carta Porte:
- ✅ Utilizar nuestro buscador de claves de catálogo:
En nuestra página web, hemos desarrollado un calculador de claves de catálogo de Carta Porte que te permite buscar de manera rápida y sencilla las claves correspondientes a los productos o mercancías que transportas. Esta herramienta está diseñada para facilitar el proceso de identificación, ahorrando tiempo y reduciendo errores en la generación de tu factura electrónica
🔎 BUSCADOR DE CLAVES DE CATÁLOGO CARTA PORTE 🔍
- 🔎 Consultar directamente la plataforma del SAT
El SAT ofrece un catálogo actualizado de las claves del complemento Carta Porte, disponible en su portal oficial. Es importante revisar periódicamente esta fuente, ya que las claves pueden modificarse o ampliarse conforme a las disposiciones fiscales. Mantenerse al día con estos cambios te ayudará a emitir tus comprobantes con la información correcta y evitar posibles sanciones.
🖥️ CONSULTAR CÁTALOGO DE CARTA PORTE DEL SAT🖥️
Contar con herramientas como nuestro buscador, junto con la consulta regular en el portal del SAT, facilitan tener un proceso de facturación eficiente, preciso y en conformidad con la legislación mexicana, pero si quieres garantizar la facturación de tu empresa de transporte, no hay nada mejor que contar con el mejor sistema de facturación electrónica, pruéba forma gratis nuestro sistema Carta Porte
Datos del Cliente o Receptor
En este apartado agregaremos la información fiscal referente al cliente que contrata el servicio de traslado del bien o servicio.
Concepto | Descripción |
---|---|
Nombre | Nombre de la persona o razón social del cliente. |
RFC | Clave del RFC de la persona moral o física, respetando el formato de 12 o 13 caracteres. |
Correo | Podremos agregar el correo electrónico del cliente. |
Calle | Nombre de la vialidad en que se encuentra el domicilio. |
Número interior – exterior | Capturaremos en caso de haberlo el número exterior o interior del domicilio. |
País | País de residencia del cliente. |
Código postal | Código postal del domicilio. |
Estado | Entidad federativa en el que se encuentra el domicilio. |
Municipio | Municipio o alcaldía donde ubicamos el domicilio según sea el caso. |
Localidad | En caso de haber este dato; ingresaremos la localidad o nombre popular en donde se encuentra el domicilio. |
Colonia | Colonia en donde ubicamos el domicilio. |
Tax Id | En este campo introduciremos el registro tributario del país de residencia del cliente; en caso de que no sea México, de lo contrario no lo capturaremos. |
Tipo, uso y método de pago
En este apartado ingresaremos la información referente al tipo de documento, método y forma de pago, tipo de cambio y condiciones en que se efectúa el pago por dicho servicio.
Concepto | Descripción |
---|---|
Tipo de documento | Primeramente; elegiremos Ingreso o Rraslado. |
Método de pago | Seleccionaremos una de las opciones del catálogo desplegable. (Cuando es carta porte traslado esta opción está deshabilitada). |
Moneda | Moneda en que se realizará la operación. |
Forma de pago | Seleccionaremos una opción según el catálogo. (Cuando es carta porte traslado esta opción está deshabilitada). |
Tipo de Cambio | Aquí especificaremos el tipo de cambio vigente según la divisa seleccionada en el momento de la operación. |
Uso CFDI | Seleccionaremos el uso de CFDI. |
Condiciones de pago | Finalmente; mencionaremos la condición de pago pactada en la operación. |
Datos del remitente o destinatario de la mercancía
En este apartado de la carta porte especificaremos los datos referentes tanto al domicilio, datos del remitente como del destinatario y tránsito del bien o mercancía.
Concepto | Descripción |
---|---|
Tipo de estación | Tipo de estación por el que pasarán los bienes o mercancías durante su traslado en los distintos medios de transporte. Podremos elegir entre tres opciones: Origen Nacional, Intermedia, Destino final nacional. |
Distancia a recorrer en kilómetros | Distancia a recorrer en Kilómetros desde el origen y hasta el destino. |
Tipo | Remitente o destinatario. |
RFC remitente – destinatario | Aquí registraremos el RFC del remitente o destinatario en el formato de 12 o 13 caracteres según el caso de persona moral o física, en mayúsculas. |
Nombre del remitente o destinatario | Nombre que acreditará al remitente o destinatario del bien o mercancía. |
Residencia fiscal | País de residencia del remitente o destinatario según sea el caso. |
Tax Id | En este campo introduciremos el registro tributario del país; en caso de que no sea México, de lo contrario no lo capturaremos. |
# de estación | Número de estación por la que pasará el bien o mercancía cuando el medio de transporte es marítimo, aéreo o ferroviario. |
Nombre de la estación | Nombre de la estación en el que arribará el transporte del bien o la mercancía cuando el medio de transporte es marítimo, aéreo o ferroviario. |
Tipo de puerto marítimo | En caso del paso por un puerto marítimo si es altura o cabotaje. |
Fecha de Salida o llegada | Fecha y hora de la salida o llegada según corresponda. |
Domicilio de envío o destino de la mercancía
En este apartado especificaremos el domicilio de envío o destino respectivamente para identificar el origen y destino del bien o mercancía; especificando calle, número exterior, número interior, código postal, estado, municipio, local y colonia.
Detalle de las Mercancias
En el siguiente apartado mencionaremos la información requerida sobre las características de los bienes o mercancías a transportar.
Concepto | Descripción |
---|---|
Unidad | Clave de unidad de medida; según el catálogo de unidades de medida del SAT, es un valor opcional. |
Bienes transportados | En este campo seleccionaremos la clave del producto, esto; de acuerdo al catálogo de productos para el complemento de carta porte, es un valor opcional. |
Cantidad | Cantidad de la mercancía; es un valor numérico opcional (Mínimo 0.001, máximo 9,999,999,999.9999). |
Dimensión | Definiremos las dimensiones de la mercancía, este valor es opcional, indicando longitud, altura y ancho en centímetros o pulgadas. Ejemplo: 30/40/25cm o 12/8/7plg. |
Valor | Es el valor de mercado de la mercancía; se indica el valor pactado en la contraprestación o el valor estimado. |
Descripción | Descripción de la mercancía en un valor alfanumérico (Mínimo 1 carácter, máximo 1000 caracteres). |
Clave STCC | Clave del producto de acuerdo al catálogo de productos STCC para el complemento de comercio exterior. Se envía solo si el medio de transporte es ferroviario. |
Material peligroso | Indica si se transporta material peligroso; los valores permitidos son: Sí, No. |
Tipo de material peligroso | Clave del tipo de material peligroso. Consultar el tipo de producto (BienesTransportados) para validar si está catalogado como material peligroso. |
Embalaje | Clave del tipo de embalaje. Consultar el tipo de producto (BienesTransportados) para validar si está catalogado como material peligroso. |
Descripción de embalaje | Descripción adicional del embalaje, es un valor opcional. |
Peso en Kilogramos | Peso en kilogramos de la mercancía (Mínimo 0.001, máximo 9,999,999,999.9999). |
Fracción arancelaria | Clave de la fracción arancelaria de acuerdo al catálogo de fracciones arancelarias para el complemento de comercio exterior, es un valor opcional. |
Moneda | Código de la moneda en 3 caracteres. Ejemplo: MXN (Obligatorio). |
Folio Fiscal | Folio fiscal (UUID) de 36 caracteres. Se envía en caso de que el traslado sea al extranjero o esté relacionado con otro CFDI de exportación o de hidrocarburos. |
Información del operador que transportará la mercancía.
En este apartado agregaremos la información referente al operador que transportará el bien o mercancía.
Concepto | Descripción |
---|---|
RFC del operador que transportará la mercancía | En el formato de 12 o 13 caracteres en mayúsculas. |
Nombre | Nombre del operador del transporte en el que se trasladan los bienes o mercancías. |
No. de licencia | Número de la licencia o el permiso que debe portar el operador del transporte en el que se trasladan los bienes o mercancías. |
Tax ID | Este campo está condicionado; en el caso de que la residencia del operador no sea en México, introduciremos el registro tributario del país según la residencia del operador, de lo contrario no lo capturaremos. |
Residencia Fiscal | País de residencia del operador. |
Información adicional del transporte
Concepto | Descripción |
---|---|
Tipo | Seleccionamos el tipo: propietario, arrendatario o notificador. |
RFC de la persona moral o física | Del propietario, arrendatario o notificador en el formato de 12 o 13 caracteres según el caso de persona moral o física, en mayúsculas. |
Nombre del propietario, arrendatario o notificador | Según sea el caso. |
Tax ID | Registro tributario del país de residencia del propietario, arrendatario o notificador; en caso de que no sea México, de lo contrario no lo capturaremos. |
Residencia fiscal | País de residencia del propietario, arrendatario o notificador. |
En Como acabamos de revisar hay mucha información que debe llenarse en el llenado de la carta porte, es de suma importancia contar con todo el detalle para un correcto llenado.
¿Necesitas ayuda para generar facturas con Carta Porte?
En FacturoPorTi queremos explicarte toda la información que debes tener en cuenta a la hora de crear y formalizar la carta de porte en México. Nuestro servicio te ayuda a reducir trabajo, automatiza tareas o reducir trabajo. Recuerda que puedes contactar con nosotros a través de los siguientes canales: 55 9506 8725 o a través de los siguientes mails: vendedores@facturoporti.com.mx soporte@facturoporti.com.mx para que te ofrezcamos el sistema de carta porte que necesitas para tener tu facturación al día.
De forma totalmente gratuita y sin ingresar tu tarjeta de crédito, podrás probar durante el mejor sistema Carta Porte
- Facturación Suburbia: Cómo Generar tu Comprobante Fácilmente - diciembre 12, 2024
- Cómo descargar recibos de pago o nómina SAT fácilmente - diciembre 12, 2024
- Llenado y timbrado de recibo de nómina: pasos clave - diciembre 12, 2024