La factura de retención e información de pagos es un documento fiscal esencial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en México. Con una correcta emisión y manejo, las empresas pueden evitar sanciones fiscales y optimizar sus procesos contables. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta factura, incluyendo su importancia, beneficios, requisitos, pasos para emitirla y más.
En este vídeo, te mostramos como generar un CFDI de Retenciones:
¿Qué es una factura de retención e información de pagos?
La factura de retención e información de pagos es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que sirve para declarar y detallar las retenciones realizadas en ciertas operaciones específicas. Estas retenciones se refieren a los montos deducidos por concepto de impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que deben ser entregados al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este tipo de factura se utiliza, por ejemplo, en situaciones donde la ley fiscal estipula retenciones a proveedores de servicios profesionales o arrendamientos. Además de detallar las retenciones aplicadas, su principal función es garantizar que los montos retenidos sean reportados y entregados correctamente al SAT, evitando problemas de cumplimiento.
Debe generarse con base en los lineamientos dispuestos por el SAT y, como cualquier otro CFDI, debe estar timbrado electrónicamente.
A continuación te indicamos cómo puedes generarlo.
Así podrás generar cfdi dividendos retenciones e información de pagos
Para efecto de generar cfdi de dividendos, en el anexo 20 publicado por el SAT, se encuentra la guía técnica para llenado. Sin embargo, pese a ser obligatoria su emisión, el SAT no brinda la herramienta necesaria para timbrar, por lo que es necesario contratar a un proveedor para cumplir con el requisito. Aquí podrás llenar este tipo de comprobantes.
Información para generar cfdi de dividendos retenciones e información de pagos
Emitir un CFDI relacionado con dividendos y retenciones requiere precisión para garantizar el cumplimiento fiscal. Este apartado detalla los elementos clave que debes incluir y cómo garantizar que tu documento cumpla con las disposiciones del SAT.
Campo | Descripción |
---|---|
Mes inicial | Si es un comprobante anualizado, menciona el mes inicial del ejercicio en que se pagó, si no, menciona el mes en que se realizó el pago. |
Mes final | Si es un comprobante anualizado, menciona el mes final del ejercicio en que se pagó, si no, menciona el mes en que se realizó el pago. |
Ejercicio | Menciona el ejercicio en que se realizó el pago. |
Tipo de retención | Elige Dividendos o utilidades del catálogo disponible. |
Operación | Menciona el importe del dividendo pagado. |
Gravado | Menciona el importe del dividendo pagado. |
Exento | No aplica exento para dividendos. |
Retenido | Menciona el importe de ISR retenido. No hay retenciones en montos provenientes de CUFIN antes de 2014. |
Retención | Menciona si se trata de una retención nacional o extranjera. |
Tipo de impuestos retenidos | Menciona el monto de ISR retenido, si se trata de un pago definitivo o provisional. El impuesto definitivo será el 10% que se establece en los artículos 140 y 164 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El provisional es aquel que se podrá acreditar contra el ISR del ejercicio de conformidad con lo que se establece en los artículos 10, 140 y 164 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. |
Información del complemento de dividendos
El complemento de dividendos es un elemento fundamental que detalla los montos distribuidos y las retenciones aplicadas.
Aquí encontrarás información sobre cómo llenarlo correctamente para evitar errores y cumplir con la normativa fiscal vigente.
Campo | Descripción |
---|---|
Clave del dividendo | Elige del catálogo de claves de dividendos si corresponde a CUFIN, No corresponde de CUFIN, Proviene de CUFIN al 31 diciembre 2013, Reembolso o reducción de capital, liquidación de la persona moral o CUFINRE. |
Tipo de sociedad | Menciona si es una empresa nacional o extranjera. |
Retención nacional | Menciona la cantidad de la retención. |
ISR acreditable | Menciona el monto del ISR acreditable según el artículo 140 de la LISR. |
Dividendo acumulable | Menciona la cantidad acumulable según el artículo 140 de la LISR. |
¿Necesitas que te ayudemos con el CFDI de Dividendos Retenciones e Información de pagos?
Prueba GRATIS nuestro sistema de facturación
Recuerda que para poder generar CFDI el SAT no brinda la herramienta necesaria para timbrar, por lo que es necesario contratar a un proveedor para cumplir con el requisito
Cómo generar paso a paso un CFDI de dividendos, retenciones e información de pagos
Generar un CFDI de dividendos, retenciones e información de pagos puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos podrás realizarlo de forma sencilla y conforme a la normativa del SAT:
Accede a un sistema de facturación autorizado por el SAT
Asegúrate de utilizar una plataforma que esté debidamente certificada, como FacturoPorTi. Esto garantizará que tu factura cumpla con los requisitos fiscales y sea válida ante el SAT.Selecciona el tipo de comprobante adecuado
Al ingresar al sistema de facturación, elige el tipo de comprobante «Retenciones e información de pagos». Este es el formato específico que necesitas para detallar los dividendos y retenciones.Llena los datos del emisor y receptor
- Ingresa el RFC del emisor (tu empresa) y del receptor (beneficiario del dividendo).
- Completa los campos obligatorios, como nombre o razón social y domicilio fiscal.
Elige la clave del dividendo
Según el origen de los dividendos, selecciona la clave correspondiente del catálogo oficial:- CUFIN (Cuenta de Utilidad Fiscal Neta).
- No corresponde a CUFIN.
- CUFIN al 31 de diciembre de 2013.
- CUFINRE (Cuenta de Utilidad Fiscal Neta Reinvertida).
- Reembolso o reducción de capital.
- Liquidación de la persona moral.
Agrega los montos y retenciones
- Especifica la cantidad del dividendo repartido.
- Detalla las retenciones aplicadas de acuerdo con el artículo 140 de la LISR, como ISR retenido o acreditable.
Incluye el complemento de dividendos
Este complemento es obligatorio para informar al SAT sobre los dividendos pagados y las retenciones realizadas. Verifica que los datos ingresados coincidan con los registros contables de tu empresa.Revisa y valida los datos ingresados
Antes de emitir el CFDI, revisa cuidadosamente toda la información para evitar errores que puedan derivar en rechazos o sanciones.Timbrado electrónico
Una vez validados los datos, genera el CFDI y realiza el timbrado electrónico. Este proceso certifica el comprobante ante el SAT y lo hace válido legalmente.Envía el CFDI al receptor
Descarga el CFDI en formato XML y, si lo deseas, acompáñalo de su representación gráfica en PDF. Comparte ambos archivos con el receptor del dividendo para que cumpla con sus obligaciones fiscales.Conserva el comprobante
Guarda una copia del CFDI para tus registros fiscales. Esto es importante para respaldar tu contabilidad y atender posibles auditorías del SAT.
Tenemos el mejor y mas fácil sistema para generar cfdi de dividendos, retenciones e información de pagos, regístrate o solicita mas información
- Facturación Suburbia: Cómo Generar tu Comprobante Fácilmente - diciembre 12, 2024
- Cómo descargar recibos de pago o nómina SAT fácilmente - diciembre 12, 2024
- Llenado y timbrado de recibo de nómina: pasos clave - diciembre 12, 2024